top of page
Buscar

Transitar

Actualizado: 13 mar

Pasar de un punto a otro por vías o parajes. 


Me pregunto si podemos vivir sin transitar. Transitar, traspasar, trasladar. Llevar nuestras ilusiones de un lugar a otro. Atravesar ríos con el caudal desbordado, descalzas, cargadas y perdiendo sueños por el camino. ¿Cuánto de la carga inicial llega al otro lado del río? ¿Qué se queda y qué se salva? 


Últimamente me da por pensar que se salva aquello que subyace, aquello que nace contigo, que forma parte de la cualidad innata de tu personalidad. Se salva lo que es parte de ti desde que tu madre te mece en su vientre, tu esencia, tu don. Aquello que todos y todas deberíamos explorar para afilarlo, precisarlo hasta hacerlo brillar.


Desde el vientre de mi madre yo observaba un cielo lleno de estrellas. Con ojos de niña creaba mini mundos donde cuidar era mi papel principal; en la adolescencia escribía historias leídas alrededor del fuego, en tierra africana. Con esto quiero decir que los Servicios a la Comunidad siempre han formado parte de mis intereses profundos y  de mi forma de relacionarme con el mundo.


Pero en lugar de estudiar Trabajo o Educación Social, elegí estudiar Enfermería. No es extraño, muchas personas nos acercamos pero nos equivocamos. Probé, me sentí perdida, fui feliz trabajando en gestión, educación para la salud y formación y por fin llegué a la docencia.


TRANSITAR… ya he compartido que me encuentro soltando la mochila. Soltar en esta ocasión es dejar atrás la especialidad docente de Procesos Sanitarios para abrir los brazos a la especialidad de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. 


Hoy, ordenando papeles me he reencontrado con el dosier de “Camps de Solidaritat” de SETEM con los que participé entre el año 2000 y  2007. En la primera página leo “En el mundo las libertades no se regalan, se conquistan”. De pronto, siento mariposas en el estómago, una pantalla visual me muestra imágenes de los mejores momentos de mi vida. Entender, descubrir, desesperarme, ayudar. Encontrar sentido a quien soy y a cómo soy, perder el sentido de la justicia y la fe, en una parte de la humanidad. 


Sigo leyendo… “a pobre no le des un pez, esta es la solidaridad caritativa y asistencialista (…)”, entonces, recuerdo el último caso práctico que estuvimos trabajando en clase con el alumnado de Integración Social. Les pedía su punto de vista en la intervención social a una familia multiproblemática… ¿autonomía, caridad, paternalismo?


De repente todo cuadra. Es aquí donde quería llegar. Es esto lo que me apetece enseñar.


Me queda un largo camino por recorrer. Quince años de vida laboral, espero que no más. Porque esto que llevo dentro, que es mi don y que me acompaña, puede ejercerse de muchas maneras. Aquí y ahora sencillamente TRANSITO. De una especialidad a otra, de una búsqueda a otra, de un instituto a otro. Observando el modo más auténtico de mostrar y de compartir. Viendo si aporto, sobre todo si me aporto a mí, y a partir de mi centro, aportar a los demás. 


¿Transitas conmigo?





 
 

Comments


00:00 / 02:01
creative-commons-785334_1280_edited.png

¿El material publicado está sujeto a derecho de autor?

 

El material disponible puede compartirse siguiendo la licencia de Creative Commons, es decir especificando el origen (EstalSalud.com), NO obteniendo beneficio comercial de su difusión, y sin modificar o transformar el contenido.

Suscríbete

Gracias por suscribirte

  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
  • spotify
  • cd59b692b1d977af3e52e1cb77e5a446
  • google podcast

© 2021 Estal Salud creado con Wix.com

bottom of page